Características del rasgo obsesivo-compulsivo o anancástico
El trastorno anancástico pertenece al Grupo C: destaca introversión y miedo
- Los podríamos llamar cuadriculados
- Excesivo perfeccionismo
- Rigidez e inflexibilidad
- Inseguridad y ansiedad
- Exagerada preocupación por el orden y comportamientos de control (querer controlarlo todo)
- Apego al trabajo y descuido del tiempo libre y las amistades
- Dificultad para adaptarse y tomar decisiones
- Odian los errores y se pierden en los detalles
- Escrúpulos frecuentes
- La responsabilidad les provoca ansiedad e insatisfacción
* La rabia aflora por cosas sin importancia. Pueden estar a disgusto con gente emotivamente expresiva, porque ellos expresan su afectividad con mucho control y formalidad. En situaciones donde otros sonríen, o lo harían sin problemas, ellos no lo hacen. No dicen nada si no están seguros de que es perfecto. Raramente hacen cumplidos o expresan sentimientos cariñosos. Tienen dificultad con los trabajos o nuevas situaciones donde se requiera flexibilidad y capacidad de decisión.
* Como causas en el desarrollo, se encuentran una dificultad para las relaciones interpersonales, en la estima de sí, en la gestión de la rabia y la dependencia, en el estilo cognitivo y en las relaciones entre trabajo y reacciones emocionales
* El deseo insatisfecho de aprecio, de amor y dependencia crean rabia y búsqueda de dependencia. El Yo activa mecanismos de defensa que llevan a excluir de la conciencia sentimientos, recuerdos o deseos que supongan una amenaza, de ahí el típico individualismo.
* Inconscientemente subyace una insatisfecha necesidad de amor y de atención. De aquí deriva la búsqueda de perfección, la inflexibilidad y el moralismo, la excesiva entrega al trabajo y el deseo de gratificación afectiva.
* El temor al rechazo o a perder el control emocional siempre está presente. Numerosos rasgos de este trastorno se encuentran en los pacientes con depresión. De hecho, los obsesivo-compulsivos tienen con más frecuencia trastornos del humor o de ansiedad.
* Se habla de trastorno anancástico de la personalidad o personalidad anancástica, del griego (άναγχαστιχός = obligatorio = obsesivo), para indicar una tendencia obsesiva del pensamiento que, sólo si es excesiva y constante, constituye un verdadero trastorno.
* Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres.
👉 Cómo afrontar una alteración de la personalidad
Otros trastornos del cluster o grupo C
Fuente: Wenceslao Vial, Madurez psicológica y espiritual, Palabra.
0 Comentarios