Curso sobre psicología de la personalidad
La pandemia que comenzó en diciembre de 2019 impuso un freno a la prisa.
Cada día nos da noticia de pequeños actos heroicos: la enfermera que agotada continúa levantándose para servir, el barrendero que limpia las calles desiertas de una ciudad en cuarentena, el profesor que vence su falta de destreza tecnológica para ofrecer una clase online, la madre que batalla con sus hijos aburridos en casa… Se descubre de nuevo que hay muchas personas buenas, que viven para los demás.
El objetivo de este curso en 6 sesiones será profundizar en
qué es, cómo se forma y cómo se modifica la personalidad, para mejorar el
conocimiento propio y ayudar a otros. Se afrontan varios
desafíos actuales: cómo ser felices y eficaces aceptando el propio
carácter, convivir con personas muy distintas y gestionar
los conflictos. En modo práctico, nos introduciremos en formas de ser con
mundos afectivos propios, abordaremos
la envidia, la rabia y otras emociones tan destructivas como un
virus. Veremos la capacidad de perdonar y la amistad, como pilares de una serena
paz individual y social que siga promoviendo personas de buen
carácter.
Curso organizado por la Prelatura de Yauyos, Perú, y el Centro de Estudios y Comunicación de Lima.
Wenceslao Vial, Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Roma
I. Persona y personalidad
- Panorama histórico
- Tipología clásica de los modos de ser
- Clasificaciones modernas
II. Etapas del desarrollo y afectividad sana
- Infancia y teoría del apego
- Adolescencia e identidad
- El adulto y el anciano
III. Formar una personalidad abierta
- Del temperamento al carácter
- Reconocer y curar heridas psicológicas
- El perdón que sana
IV. Conocer mi carácter y el de los demás
- Entre normalidad y patología: defectos y trastornos
- Superar el egocentrismo
- El perdón que comprende
V. Génesis y resolución de conflictos
- Diagnóstico y evaluación: el yo y el tu
- Construir puentes duraderos
- La amistad que une
VI. Ama y haz lo que quieras
- Bajo la guía de un corazón enamorado
- Libertad y responsabilidad para una misión
- La amistad que eleva
0 Comentarios