Para una vía de diálogo sobre la
cuestión del Gender en la educación
Documento de la Congregación para la Educación Católica
Para una vía de diálogo sobre la cuestión del Gender en la educación
Hechos. Si te dicen que una
manzana es un plátano, no lo creas. Así se ha anunciado una conocida empresa de
noticias. El diálogo a partir de la ciencia es
psicológicamente sano. Este es el diálogo que busca el documento vaticano, con
fecha 2 de febrero de 2019, publicado el 10 de junio de 2019. Escuchar, razonar y
proponer son las tres notas
sugeridas para un atractivo camino hacia la verdad.
Ante la avalancha de niños, sobre
todo chicas adolescentes, pidiendo retrasar la pubertad, cabe hablar de una emergencia
educativa, como hace el documento. La ausencia de diálogo ha
llevado a la imposición
de la incoherencia. Leyes copiadas de un país a
otro han plasmado ideas contradictorias. La elección del género se ha querido
quitar del ámbito médico, sin tener en cuenta de que es imposible: cualquiera que
desee cambiar su sexo biológico, tendrá que ser sometido de por vida a un
continuo tratamiento médico, utilizando hormonas
del sexo contrario. Se ha dejado de informar a la opinión pública de los graves riesgos para
la salud, incluidos tumores y problemas cardiovasculares, que
esos tratamientos producen.
Los intereses económicos explican
en parte el
silencio de los potentes. La explotación de
la mujer, que cede su cuerpo (y su alma), se pinta como acto de amor y de
altruismo en libros
de escuela para niños pequeños. No se menciona en
esos textos el sufrimiento de las madres alquiladas, ni el enriquecimiento de las
minorías que dominan el mercado. La alianza educativa entre la familia, la escuela y la
sociedad, que el documento desea, es muy necesaria. Por esta
vía se fortalecerá el sentido del amor y la sexualidad humana, con sumo respeto a cada
persona.
La lectura serena del mundo
que nos rodea, a partir de datos y hechos científicos, es luz para la fe y la razón.
0 Comentarios