Madurar como sacerdotes
Jornadas sacerdotales
San José de Costa Rica
24 al 26 de enero 2017Descargar Presentación
El tema que nos proponemos abordar es muy amplio y se sitúa en el marco de
grandes desafíos de la Iglesia: cómo ayudar, con el ministerio
sacerdotal, a crecer con alegría y cara a Dios, en este mundo trasformado
por la inmediatez, la globalización, los abundantes estímulos, la
competitividad. Los títulos son expresivos y atrayentes. Comenzaremos por
dar un panorama general de la madurez psicológica. Para ayudar desde el
acompañamiento espiritual, veremos luego los retos de la juventud y del
matrimonio y algunos puntos sobre la idoneidad en un camino vocacional de
entrega a Dios, con particular mención al don del celibato.
Afrontaremos después los trastornos de personalidad, la ansiedad y la
depresión y, finalmente, la esfera de la sexualidad y sus
alteraciones.
Con las sesiones y el aporte de cada uno,
podremos
profundizar en algunas líneas que permitan afrontar diversas
circunstancias que se encuentran en la práctica pastoral.
Lógicamente, no podrán ser todas, ni es nuestra intención resolver en forma
definitiva los temas que se traten. La perspectiva psicológica estará de
fondo en los argumentos. Esto no significa que consideremos a esta ciencia
como la clave de la vida espiritual. En línea con el Concilio Vaticano II,
queremos aprovechar sus progresos, para conocer mejor al ser humano que, sin
embargo, sólo se comprende plenamente en Cristo.
Un objetivo claro es que nosotros mismos lleguemos a conocernos más, para conocer a los otros, y mejorar. Así es como estaremos en mejores
condiciones de ayudar. Las cuestiones terminológicas son importantes, y por
eso intentaremos ir aclarándolas. Recordemos, antes de nada, que la
psicología estudia los procesos mentales, que incluyen los pensamientos, los
afectos, la dinámica consciente e inconsciente de la persona.
0 Comentarios